Juan Quevedo Guerra. Noble
Privacy Level: Open (White)

Juan Francisco de Quevedo Guerra. Noble (1754 - 1822)

Comandante Juan Francisco de Quevedo Guerra. Noble
Born in Cotillo, Anievas, Santander, Spainmap
Ancestors ancestors
Husband of — married [date unknown] in Todos los Santos, Santa Fe, La Capital, Santa Fe, Argentinamap
Descendants descendants
Died at about age 67 in Concepción, Paraguaymap
Problems/Questions Profile manager: Kevin Baumann private message [send private message]
Profile last modified | Created 14 Jan 2022
This page has been accessed 40 times.

Biography

Noble Christening: 19 DEC 1754. Santander, Cantabria, Spain. FSFTID K14S-33T. Military Service Occupation: Procurador de Corrientes Argentina,Juez politico y Cabildante de Concepcion,Paraguay,Diputado Cónsular. Último Comandante Militar y Juéz Español de La Villa Real,Concepción Paraguay. Marriage Husband Juan Francisco de Quevedo Guerra.. Wife Francisca Xaviera de Magalhaes Mendoza. Child: Cathalina Quevedo Magallanes. Child: Francisco Antonio de Quevedo y Vera Melgarejo. Child: Francisca Bartola Quevedo Magallanes. Child: Maria Josefa de Quevedo Magallanes. Child: María Antonia del Rosario de Quevedo Magallanes. Child: María Eusebia de Quevedo Magallanes. Child: Juana Manuela de Quevedo Magallanes. Child: María Brígida de Quevedo Magallanes. Child: Mariano Magallan. Marriage 26 de junio de 1782. Todos los Santos, Santa Fe, La Capital, Santa Fe, Argentina. Marriage Date (26 de junio de 1782)

eniente caballería 1 regimiento de voluntarios de la Provincia, Procurador y Alcalde de Primer Voto de Corrientes, Comandante Militar. Juez político. Cabildante de Concepción, Diputado consular.

Procurador de Corrientes,Argentina.Comandante Militar. Juez politico.Cabildante de Concep. Paraguay.Diputado Consular. Biografía

Individual Note Testigos de su nacimiento: Joseph Rodríguez,Don Juan de Collantes, Mayordomo. Fue militar. En 1775 viaja al Río de la Plata y se desempeña como Procurador, solo tenía 21 años, en la ciudad de Corrientes, Argentina, y el Cabildo de Corrientes le asignó para que se abriera un camino hacia Curupaytí, Paraguay, formándose Paso del Rey o Paso de Patria, Argentina. En 1778 el gobernador del Paraguay, Pedro de Melo de Portugal y Villena, viajó a Buenos Aires para acordar con el primer virrey del Río de la Plata, Pedro de Cevallos, los medios para enfrentar los ataques indígenas y determinar los límites de la provincia. En cuanto a la zona al sur del río Tebicuary, el virrey le indicó que se entendiese con Juan García de Cossio, teniente gobernador de Corrientes. De regreso al Paraguay, a su paso por Corrientes Melo de Portugal acordó verbalmente con García de Cossio realizar un ataque simultáneo sobre el Partido de Pedro González, comprometiéndose ambos a poblar y guarnecer el territorio con el paso de Curupayty como límite entre ambas jurisdicciones. Melo de Portugal se comprometió a avisar a Corrientes los pasos que acordaría con el Cabildo de Asunción para llevar adelante la empresa conjunta, pero al no recibir noticias, el 18 de enero de 1779 el síndico procurador del Cabildo de Corrientes, Francisco Quevedo,de 25 años, propuso reasumir los derechos de la ciudad en el territorio de Pedro González y realizar una expedición de exploración en él. La expedición al mando de Quevedo exploró hasta alcanzar el Tebicuary con 50 milicianos y 12 indígenas vaqueanos del pueblo de Itatí, encontrado solo indígenas chaqueños como pobladores. En abril el Cabildo de Corrientes envió una expedición de 200 milicianos al mando del maestre de campo Juan Benítez de Arriola con pobladores para asentarse en Pedro González y guarnecer los pasos de Curupayty y Humaitá. En este último, fue establecido un resguardo por el administrador de Real Hacienda. El alcalde de 2° voto, Antonio Idalgo, fue comisionado para informar al virrey de esas acciones. Los expedicionarios partieron del pueblo de Itatí, cruzando el Paraná por el paso de Itatí. WIKIPEDIA. Desde 1781 hasta al menos 1788 está en Santa Fe, donde se casa a los 28 años de edad y tiene varios hijos. Probablemente en 1788, con 34 años de edad le destinan a Concepción. El 24 de septiembre de 1801, a los 47 años está como uno de los oficiales de la expedición española contra el fuerte de Coimbra, a bordo de la sumaca Nuestra Señora del Carmen. Tenía el grado de Capitán. En el libro citado abajo aparece como Capitán del Cuerpo de Cántabros pidiendo el Fuerte de Ledesma. (Indice del archivo del gobierno de Buenos Aires: correspondiente al año de 1810 Escrito por Archivo General de la Provincia de Buenos Aires,Manuel Ricardo Trelles). El 29 de abril, Velazco le ordena apresar al cura rebelde Sarmiento de Villa Real de la Concepción y que le ponga a resguardo. En 1811 tras unas selecciones se le menciona a él, como juez político decidiendo por uno de los candidatos. La Junta General de 1811 Herib Caballero Campos Historiador hcaballero arroba rec.una.py En 1803, con 49 años, se dice que era Teniente de milicias, y tenía una estancia que era la ex estancia del Rey. Tierra que medía 90,73 hectáreas. El 15 de junio alegando enfermedad pide que se le aparte de la Comandancia de Concepción. Del 17 al 20 de junio de 1811 sesionó la Junta General de la Provincia del Paraguay en la cual se trató la situación política de la misma a partir del pronunciamiento militar del 14 de mayo que había colocado en el gobierno a dos diputados junto al Gobernador Español Bernardo de Velazco e Huidobro. Dichos diputados fueron el Capitán Juan Valeriano Zeballos y José Gaspar Rodríguez de Francia. De los dos diputados Rodríguez de Francia había nacido en Asunción y ambos tenían en común el haber sido Alcaldes de Primer Voto del Cabildo de Asunción en distintos años. El 15 de mayo de 1811 el gobernador Velazco había entregado las llaves del Arsenal así como de la Real Hacienda al comandante del Cuartel General Capitán Pedro Juan Caballero. La Elección de los Diputados El 28 de mayo de 1811 el gobernador y sus dos consocios junto con el comandante del Cuartel General, remitieron convocatorias a los principales vecinos y a las corporaciones de la ciudad de Asunción (Cabildo Secular y Cabildo Eclesiástico) así como a las distintas Villas y Poblaciones principales. En la misma se mencionaba que el fin de dicha Junta consistía en “… establecer el régimen y gobierno que deba observarse en adelante y cimentar la forma de unión y relaciones que ésta Provincia haya de tener con la de Buenos Aires” (ANA;SH, vol 213). La esquela en la que se ordenaba al Comandante de la Villa Real de Concepción, Teniente Francisco de Quevedo, ya con 57 años de edad, la elección de un diputado estaba firmada solamente por Rodríguez de Francia y Zeballos. En dicho documento se refería que “… para su cumplimiento disponga se convoque inmediatamente a los vecinos principales de esa Villa, y que a pluralidad de voto cuya discordia en caso de igualdad, deberá Vuecencia dirimirla, elijan un Diputado de ese mismo vecindario…” (Idem). La elección del diputado de la Villa Real de Concepción se realizó el 8 de junio de 1811. Del acto participaron 39 vecinos principales, en su mayoría funcionarios reales y jefes de las milicias. La votación resultó en paridad para Don Juan Manuel Gamarra y don José Miguel de Ibáñez, por lo que el Teniente Quevedo dirimió a favor de Juan Manuel Gamarra. Después de toda esta vida militar y política tan ajetreada probablemente se retira a su estancia a vivir tranquilamente sus últimos días de vida, siendo testigo de la independencia del Paraguay de la que también fue protagonista y sufriendo los desmanes del Dictador Francia. En 1822, a los 68 años moría para tristeza de los suyos. Tomó parte del primer Cabildo de Villa Real de la Concepción. El libro Historia de Argentina, Volumen 3 de José María Rosa le sitúa como capitán y siendo jefe de Concepción del Uruguay, en octubre de 1811, rechazando a tropas portuguesas. Al parecer su primo le va a visitar en 1802: RESUMEN: Título de la unidad: "Juan Francisco de Collantes Quevedo" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: MEXICO,2498,N.84 Imprimir ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Código de Referencia: ES.41091.AGI/1.16403.13.2535//MEXICO,2498,N.84 Titulo Nombre atribuido: Juan Francisco de Collantes Quevedo Fecha Formación: 1802-07-02 Nivel de Descripción: Unidad Documental Compuesta ÁREA DE CONTEXTO Nombre de/l (los) productor/es: Secretaría de Gracia y Justicia ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido: Expediente de solicitud de licencia de embarque de Juan Francisco de Collantes Quevedo, natural del lugar de Villesuso, Valle de Anievas en Santander, hijo de Antonio Collantes de Terán y de María de Quevedo, a Nueva España a la compañía de su primo Juan Francisco de Quevedo, vecino y del comercio de la ciudad de México. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Índices de Descripción: Collantes Quevedo, Juan Francisco de Licencias de embarque

Sources

Individual: Obra, "La Vida Solitaria del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia". www.lib.utexas.edu (Manuel E. Gondra Manuscript Collection);http://www.independenciaparaguaya.com/index.php?option=com_content&view=article&id=106:la-junta-general-de-1811&catid=38:blog&Itemid=180 Family: GeneAll.net; Genealogía mormona

SOPORTE Y VOLUMEN 8 Hoja(s) El libro "Estampas, Pedro Juan caballero, de Catalina Moreiro Quevedo de Roig, Negra Producciones, 1984, página 30 dice: "Padre común de una numerosa y reputada familia. De sus actividades oficiales como representante del Rey, tanto como de las personales, de colonizador, defensor de fronteras y descubridor de ricas zonas paraguayas..."





Is Juan your ancestor? Please don't go away!
 star icon Login to collaborate or comment, or
 star icon contact private message the profile manager, or
 star icon ask our community of genealogists a question.
Sponsored Search by Ancestry.com

DNA Connections
It may be possible to confirm family relationships. It is likely that these autosomal DNA test-takers will share some percentage of DNA with Juan: Have you taken a test? If so, login to add it. If not, see our friends at Ancestry DNA.


Comments

Leave a message for others who see this profile.
There are no comments yet.
Login to post a comment.

This week's featured connections are Canadian notables: Juan is 33 degrees from Donald Sutherland, 32 degrees from Robert Carrall, 34 degrees from George-Étienne Cartier, 34 degrees from Viola Desmond, 45 degrees from Dan George, 35 degrees from Wilfrid Laurier, 34 degrees from Charles Monck, 34 degrees from Norma Shearer, 43 degrees from David Suzuki, 37 degrees from Gilles Villeneuve, 34 degrees from Angus Walters and 34 degrees from Fay Wray on our single family tree. Login to see how you relate to 33 million family members.

Q  >  Quevedo Guerra.  >  Juan Francisco de Quevedo Guerra. Noble